El trabajo sobre proyectos aunque para mí es desconocido porque nunca he trabajado con proyectos me parece muy interesante, puesto que implica un aprendizaje colaborativo y cooperativo entre el profesor y el alumno. También resulta muy enriquecedor y motivador, puesto que la labor principal del profesor no es de transmitir conocimientos sino de encauzar, orientar, guiar y provocar conflictos que posibiliten la construcción del aprendizaje.
Durante el curso hemos visto algunas teclas rápidas os pongo un enlace, no todas sirven porque depende del sistema operativo que usemos y del programa con el que estemos trabajando pero, la mayoria si, espero os sirva. "Pincha aquí"
En general el grupo clase a valorado positivamente esta forma de trabajo, sin embargo ven bastante dificultad por el cambio metolodogico que conlleva y el tiempo que requiere para su realizacion. En cuanto a su nivel de competencia digital cada uno se valora dentro un nivel pero la mayoria podría estar en un nivel 2. Ha gustado mucho el proyecto "Contando Historias" y vemos factible su llevada a la practica en un futuro cercano cuando tengamos mas practica en el uso de herramientas TIC y cuando las wifi de los centros esten operativas al 100%
En general el grupo clase a valorado positivamente esta forma de trabajo, sin embargo ven bastante dificultad por el cambio metolodogico que conlleva y el tiempo que requiere para su realizacion. En cuanto a su nivel de competencia digital cada uno se valora dentro un nivel pero la mayoria podría estar en un nivel 2. Ha gustado mucho el proyecto "Contando Historias" y vemos factible su llevada a la practica en un futuro cercano cuando tengamos mas practica en el uso de herramientas TIC y cuando las wifi de los centros esten operativas al 100%
Ya he insertado en la lista de blogs del curso el mío. Se llama El rinconcito de una MAESTRA, pero no sé si se verá bien, porque no me aparece ninguna imagen de las que tengo en el blog...
También le he insertado los gadgets ETIQUETAS y LISTA DE BLOGS.
Tatiana, he comprobado que he realizado las tareas principales de algunas sesiones pero me he dejado atrás otras. Por ello, he creído conveniente ponerlas al días estructuradamente. Lo iré indicando por sesiones y te pediría que si en ellas me falta algo o alguna actividad no es correcta me lo indicases por favor en mi correo electrónico inma208@hotmail.com porque mi cuenta gmail no me funciona bien o no sé utilizarla. De todos modos, te la dejo por aquí: inmamaestraprimaria@gamil.com
SESIÓN1 - Elaboración de un blog: aquíte dejo el enlace.
- Opinión sobre el uso del blog:
Personalmente, aquella opción que comentamos acerca de su uso como diario del aula no me llama especialmente la atención, preferiría un uso más pedagógico en el que estoy pensando. Más aún, no me resulta útil en ese caso porque me encargo del apoyo y no siempre puedo actualizarlo de modo que pueda indicar lo que hemos realizado cada grupo que recibe el apoyo y refuerzo ya que en nuemerosas ocasiones esto no se sucede porque estoy sustituyendo.
Un aspecto que me resulta muy provechoso es adjuntar en el blog enlaces acerca de las Unidades Didácticas que se vayan realizando.
De todos modos, comparto contigo la preferencia por las web ya que he realizado, gracias al proyecto Grimn de mi colegio, una web de aula y en ella me encuentro más cómoda y puedo estructurarlo a mi modo sin tener que depender de la actualización por días propia de los blog. Esta organización ayuda aún más a que, por impartir clase a diferentes grupos que necesitan apoyo, pueda estructurar información y/o enlaces en apartados específicos según los niveles o las necesidades específicas. Esta opción, sin embargo, no tengo conocimiento de que me lo permita el formato blog.
- Comentario acerca de un recurso:
He estado estudiándolos y me ha gustado el dedicado a la numeración. Me resulta interesante porque permite trabajar por competencias básicas, fomentar la indagación y búsqueda de información, sintetizar mediante la pregunta final e interactuar por parte del alumno. Sin embargo, esto no lo permite el denominado "Motril Islámico" que se limita a mostrar una información en la que el alumnado puede acceder a los enlaces y poco más, sin darle opción a que aprenda mediante la actividad y el sentirse protagonista de su tarea y aprendizaje.
- Comentario de presentación en el blog común: ya está realizado con la primera etiqueta.
Espero que esto sea todo, si falta algo me gustaría que, por favor, me lo indicases en mi correo.
Aquí dejo un enlace a una webquest creada usando PHPwebquest. La webquest trata de familiarizar a los niños/as con la música de Manuel de Falla, en concreto con la "Danza del fuego" y de paso familiarizarse con lo que es un ballet y una suite. Enlace a la webquest:
En las tareas propuestas para la Sesión 4 no me he atrevido con la creación de la Webquest, así que aquí estoy haciendo la Opción B, es decir, eligiendo una actividad del Banco de Recursos del Colegio Pablo de Olavide. Viendo todo su potencial y comentándolo en el blog del curso.
He entrado en el área de Plástica porque, a veces, es en el que más perdido me encuentro y es alucinante la cantidad de recursos que se pueden utilizar.
Tiene la Programación completa en PDF del Primer Ciclo, si bien, yo lo que busco es para el Tercer Ciclo.
Tiene todos los recursos de la Editorial Anaya para el 1º y 3º Ciclos. Webs para que el alumnado cree sus propias historias y comics como Kerpoof.com.
Páginas muy creativas para pintar on line o la página de Art Attack con multitud de actividades para la clase de Plástica. Otra para hacer figuras de papiroflexia: origami-club.com o de aviones y barcos de papel.
Multitud de fichas para trabajar directamente con el alumno. La de Asterix que es para no perdérsela, o Sesamo.com para colorear o "bonitas manualidades" en la que podemos encontrarlas de todo tipo para la Primaria. También rompecabezas de animales, manualidades con arena, totalmente relajantes y fantásticas,
En fin... es un recurso dentro del Banco del Colegio Pablo de Olavide interesantísimo y que nos da un juego extraordinario al profesorado al que la creatividad plástica no se nos da bien como es mi caso.
Hola a todos! He estado navegando por la página de "Pablo Olavide" y es alucinante la cantidad de actividades que hay. Me he centrado más en Lengua y Matemáticas, que son las áreas que imparto en este curso. La mayoría de las páginas que he revisado poseen un alto grado de aplicación, sólo se necesita mucho tiempo para seleccionar.
Los recursos que nos ofrece el ITE son muy interesantes desde el punto de vista educativo, ya que vienen estructurados por materias, asignaturas y niveles. Son muy atractivos para el alumnnado y fáciles de utilizar tanto para el docente como para los propios alumnos. Se pueden acceder a ellos desde distintos perfiles: profesorado, alumnado o público. Si accedemos desde la mochila digital tendremos más problemas a la hora del acceso, ya que podríamos sufrir cortes de conexión, hasta que se solventen dichos problemas.
Creemos que la opcion de bajarse el recurso y trabajarlo en local es lo mejor que podemos hacer ahora mismo debido a los problemas de conexion.
Hemos estado navegando por la web de PAblo Olavide y nos hemos puesto a analizar el proyecto "Viaje fin de curso". Vemos este proyecto una idea muy acertada y motivadora para los alumno/as.
Para su elaboración han utilizado un contenido que suscita una interés especial en cada uno de los alumnos. Los propios alumnos se agrupan para crear el proyecto y defender, siguiendo las indicaciones proporcionadas, su viaje de fin de curso ideal.
Para su realización utilizarán, entre otros, diferentes recursos y medios multimedia, para promocionar, calcular, defender, de una manera saludable sus propuestas. Nos parece un proyecto muy factible de llevar a la practica.
Lo que mas nos ha gustado de esta web es la cantidad de recursos bien organizados que tiene, es una forma muy facil de encontrar recursos para cada temática. Ademas tiene un apartado de celebraciones con muchas actividades e ideas que podemos ver aquí y que recomendamos a todo/as . Para la celebracion del dia del libro recomendamos la seccion de comics.
Los blog son una nueva herramienta para mejorar nuestra tarea como docentes. La idea de crear un blog de aula es buena idea, novedosa e interesante, pero debemos saber y tener en cuenta todas las ventajas e inconvenientes que podemos encontrar al crearlo.
En estos momentos, podría ser aconsejable su utilización en momentos o actividades puntuales (usar como "agenda" para que los padres estén informados sobre reuniones, fechas de exámenes, para algunas actividades concretas por parte del alumnado...
Nos parece un recursos motivante y muy provechoso pero, necesitamos aprender a manerjarlo correctamente y abarcando todas sus posibilidades.
Creemos que los blog son una actividad motivadora y un recurso que permitirá un trabajo más autónomo para el alumnado. También encuentramos dificultades para su realización ya que hay que tener en cuenta que hay alumnos que no tienen acceso a Internet y el otro inconveniente que le encuentramos es que para su realización y puesta en practica en los colegios debería de haber personal que nos ayudase a llevar a cabo todas estas tareas y si no es asi, tiempo para poder llevarlas a cabo.
El hecho de llevar a cabo un blog en el aula nos parece una idea muy interesante ya que a través de el podemos trabajar de forma cooperativa todas las asignaturas y competencias básicas que el currículo nos demanda. Ademas seguro q tiene otras muchas posibilidades que poco a poco iremos aprendiendo.
La aplicación que he elegido es JClic. La recomiendo por su amplio abanico de actividades que podemos encontrar en su "Biblioteca de actividades". Además, es muy fácil de manejar; solo tienes que ir completando los criterios de búsqueda que te vienen en la página y luego descargar la actividad en el ordenador o solo verlo (applet). Tiene recursos para todos los niveles y para todas las áreas del curriculo. También es un recurso muy útil si queremos crear nosotros nuestras propias actividades utilizando JClic Autor.
El portal AGREGA es uno de los que hemos visto que mas me gustan, porque puedes realizar las busquedas afinando mucho, sin embargo muchas veces estas busquedas son infructuosas. Recomiendo el siguiente contenido " Educación física: contenidos educativos para ponerte en forma"
De los que he visto me han gustado dos y ambos sobre Lectura y Biblioteca. El primero Libros clásicos: El papel donde viven los sueños. De Antonio Javier Jareño Alarcón. En mi opinión y en la del autor hay que leer más a los clásicos y, sobre todo, los niños y niñas deberían leer más a los clásicos.
El segundo, sobre Buenas prácticas en Bibliotecas Escolares, con experiencias de colegios de Asturias, Tarragona,Tenerife, Mérida, Valladolid, La Coruña, Teruel y Madrid da unas estupendas ideas para sacarle más partido a las biliotecas de los coles. Muy interesante.
De todos los portales de recursos vistos SLIDSHARE me parece el más útil. He bajado presentaciones de muchos temas diferentes y siempre encuentras algo útil para el tema que estés dando con los niños. Aparte de esto la posibilidad de subir tus propias presentaciones incrementa el fondo común.
También Photopeach es de utilidad tendríamos la herramienta online completa: la edición de una presentación sencilla y la posibilidad de compartirla desde allí mismo.
Los recursos de AVERROES han mejorado a como estaban hace un año: es fácil bajar lo que necesitemos. Eso los del ITE me parecen de los mejor. Los otros portales los veo menos claros, aunque siempre se puede encontrar algo.
El apartado Cifras, observamos que procura hacer motivantes a las matemáticas con sus enlaces, juegos y vídeos demostrativos (cómo se dibuja un ángulo). Los recursos que tiene son interesantes y de fácil manejo. El apartado está bien estructurado (profesorado, alumnado, público). Así mismo, posee una relación interdisciplinar. Con respecto al apartado Aprender, lo consideramos motivante con los juegos y variado. Es completo en cuanto a la información que nos da sobre el contexto de las NEE. Los apartados anteriores los utilizaríamos como actividades de refuerzo y/o ampliación. Es necesaria una actualización legislativa de ciertos aspectos en las distintas unidades. De igual modo la dedicación de tiempo es un punto a considerar, pues mientras enciendes el ordenador, explicas, arreglas los posibles inconvenientes técnicos, etc., se te va el tiempo.
Hola: He tenido que hacer un nuevo blog, que del otro perdí todo lo que hay que perder, así que borrón y cuenta nueva. La página http://conocimiento5a.blogspot.com Los deberes programados para empezar, en el pendrive, que no sé cómo insertarlo. Ya nos vemos
En esta unidad estamos analizando como se conjugan los verbos en su modo indicativo, subjuntivo e imperativo. Se facilita al alumnado el siguiente enlace para conjugar los verbos de una manera sencilla y autonoma.
Como estamos dando ahora en 5º El Sistema Solar y La Tierra he estado viendo algunos recursos y actividades relacionadas, no todas, hay muchas, aunque me gustaría que tuvieran una dificultad mayor. De todas formas te permite acceder, para empezar, a una serie de recursos para trabajar con los alumnos/as y así empezar a utilizar los ordenadores en las aulas.
He estado visitando la página del ITE y he podido descubrir algunas actividades bastante interesantes de lengua y matemáticas. Son tantas las opciones que hay, que se necesita bastante tiempo para ir seleccionando lo más adecuado para nuestro grupo de alumnos, enlace de lengua y uno más de matemáticas. Saludos.
Este recurso es bastante interesante y eficaz a la hora de trabajar la geografía política y física de España para los últimos niveles de primaria a través de de mapas interactivos (puzles, colocar nombres, señalar ríos, etc). Yo ya he trabajado con estos mapas pero para la geografía física y política de Europa con alumnos de 6º, y el resultado fue bastante bueno, porque no tenían que memorizar nombres sin sentido; aprendieron todo sólo con la práctica.
Llevo varias horas de esta tarde lluviosa dándole vueltas al proyecto CIFRAS que tenemos en la mochila. De entrada no está mal, eso sí..., si funcionara bien. Algunos problemas que detectado: el HIPER DESCARTES que corresponde al tercer ciclo no se abre, el POLIDEPORTIVO que corresponde al segundo ciclo tiene algunos iconos que tampoco funcionan y lo que sí se abren hay de todo (actividades atractivas para los niños y otras que son un poco simplonas). El COLEGIO ERASTÓTENES tiene alguna parte como la "Historia de las Matemáticas" y "Máquina" que podrían ser atractivas para los alumnos; el resto poco aprovechable. Los enlaces que hay algunos no se abren y otros (por no decir la mayoría) están en inglés. Me pregunto ¿tendré que aprender también inglés?... Sintetizando, SUSPENSO.
El proyecto CIFRAS de matemáticas, me parece bastante interesante y aplicable a los diferentes ciclos y cursos de primaria. Es un proyecto basado en ejercicios prácticos y actividades interactivas y significativas sobre todos y cada uno de los contenidos básicos de las matemáticas de estos niveles (cálculo, numeraciones, geometría, tipos de númreos, operaciones, etc). Además, es un programa de fácil manejo tanto para los alumnos como para los maestros.
En concreto me centré en el apartado de música donde he visto que contiene un montón de excelentes recursos de muchísimos aspectos, desde instrumentos musicales, lenguaje musical, ejercicios rítmicos, flauta dulce, audiciones, historia de la música etc... En general hay más recursos para secundaria que para primaria, pero el temario es muy abundante.
Hay algunos enlaces rotos, es una pena porque en general es un buen centro de recursos.
Por señalar alguna indicaría que el orden de presentación de los recursos es algo aleatorio y también la mayoría son expositivos y poco interactivos, dando poco lugar a que el niño pueda jugar creativamente con los elementos analizados.
He estado viento un interactivo en PRIMARTIS que trabaja conceptos intuitivos de música y pintura.
La idea es buena, el paralelismo de los lenguajes artísticos es un hecho y quien mejor para entenderlo que el niño, pero el interactivo (en especial el "Rincón del Mago") resulta excesivamente lento y simple. Se necesitaría mayor interactividad y más participación activa del usuario.
Me ha gustado bastante todos los materiales que hay en el ITE, la conexion a internet va lenta para trabajarlo online, asi que yo prefiero bajar los paquetes y usarlos en local. Uno de los que me ha parecido mas interesante es de inglés" Internet en el aula".
El apartado del profesorado está dividido en seis centros de interés para el alumnado del primer ciclo de primaria y además cuenta con varios imprimibles, la parte de alumnado podemos encontrarnos dos apartados, por una parte uno que es titulado " El Extraterrestre" y por otro "El mundo de la magia". En la pestaña se encuentra todo el material disponible en PDF con opción a descarga.
Los recursos que aparecen están bastante interesante, pero para religión, que es mi asignatura, no hay mucho, suerte que tenemos otras páginas específicas para nuestra asignatura.
Este trimestre estamos trabajando los poetas andaluces, entre ellos cabe destacar la importancia de la recitacion de un poema. Por ello a continuacion podemos ver un video de Federico Garcia Lorca
¡¡Bienvenidos al espacio de este módulo del Plan de Formación de la Escuela TIC 2.0!!
Como ya sabréis estemódulointentará ofrecernos un abanico de herramientas y recursos TIC para su utilización en el aula, es decir, que aunque debamos preocuparnos por el manejo de dichas aplicaciones y herramientas, éstas serán sencillas de utilizar (Web 2.0) y lo que más nos debe preocupar es el planteamiento didáctico que favorezca cambios metodológicos en nuestro aula, es decir, cambios en nuestras prácticas para lo que será una nueva escuela del Siglo XXI. Tatiana Pérez
Conciencia fonológica con palabras de 7 letras
-
La conciencia fonológica es una habilidad clave en el desarrollo de la
lectoescritura, y uno de los aspectos fundamentales para los primeros
aprendizajes...
SESIONES 5 Y 6 NATURALEZA
-
SESIÓN 5:
VAMOS A INTENTAR DIFERENCIAR CONCETOS DE CALOR Y TEMPERATURA. AUNQUE
CREAMOS QUE ES LO MISMO NO LO ES. PARA ELLO ACTUAREMOS DE LA SIGUIENTE
MANER...
Desde Abrahán a José
-
Aquí tenéis el juego al que hemos jugado en 5º. Espero que repaséis jugando
con él.
Si pincháis en la palabra "JUEGO" podréis jugar
¡Ya tenemos un blog en clase!
-
¡Lo he conseguido! El blog de la clase ya está abierto para todos. A partir
de ahora solo teneis
que empezar a escribir.